J.M.SUBIRACHS
DE L’EXPRESSIONISME A L’ABSTRACCIÓ (1953-1965)
Tresserra – Diseñador de muebles
KIM MANRESA
Foto-Periodista, De las cargas policiales de la transición española a la fotografía comprometida. Su plató es el mundo. Guerras, pobreza, injusticia social…
JULIO VAQUERO
La obra pictórica de Julio Vaquero se desarrolla en el terreno de la representación realista, profundizando siempre en su cualidad matérica. Su búsqueda se concentra en los problemas fundamentales de la luz y el espacio y en la dualidad entre el espacio plano y el espacio tridimensional, concentrando su mirada en los elementos que conforman la cultura y el mundo del conocimiento contemporáneo, así como la figura en el interior de espacios simbólicos.
EULALIA VALLDOSERA, Arte conceptual.
GERARD MAS
La obra de Gerard Mas combina técnicas y estéticas de otros siglos con una propuesta provocativa emparentada con el pop art. El uso de materiales tradicionales no esconde su tono irónico y burlesco.
Joan Pere Viladecans
El pintor Joan Pere Viladecans nos acoge en su taller y nos enseña cómo trabaja. Hablamos con el artista de lo que lo empuja a crear y nos explica qué hay detrás de los signos que comprende su obra.
DRAFT- SUEÑOS ROTOS (Síndrome de alcoholismo fetal) SAF SUEÑOS ROTOS. Un hombre de color dijo una noche ante una multitud: “He tenido un sueño …” Y cambió el destino de todo un pueblo .La adopción internacional de un niño implica poner en marcha una gran cantidad de resortes de coordinación en diferentes capas, dirigidos a transformar el “fracaso de una maternidad mal entendida “en la formación de una nueva familia, con el objetivo de rescatar un niño de un destino incierto y desamparado. Una atmósfera de poesía y altruismo rodea esta práctica llena de ilusiones y esperanzas. Estos motivos hacen muy difícil entender cómo han sucedido los hechos que reflejaremos a continuación.
Josep M. Subirachs (Barcelona, 1927-2014) va ser un escultor de trajectòria prolífica i dilatada. L’obra pública i monumental —la seva veritable vocació¬— és la que li valgué el reconeixement públic i la que va consolidar-ne el prestigi. D’entre les nombroses obres monumentals que va realitzar destaca, per l’anomenada internacional, el conjunt escultòric de la façana de la Passió de la Basílica de la Sagrada Família. La seva producció, àmplia i variada, inclou, a més, dibuixos, pintures, gravats, litografies, cartells, tapissos, escenografies i dissenys de joies i de medalles.
SUBIRACHS. MATERIALS I TÈCNIQUES Per a l’escultor Josep M. Subirachs (1927-2014) el procés de creació tenia dos moments decisius: la projecció i la realització. L’obra d’art implicava forma i fons, continent i contingut, idea i matèria. Sabia que un dels reptes de l’artista consisteix en encertar els materials, que són els que condicionaran les parts físiques de l’obra: l’estructura, la textura i el color. Creia que una obra d’art ha d’envellir com una ruïna, no com una ferralla. Per això escollia materials que resistissin bé el pas del temps.
SUBIRACHS. OBRA EN ESPAIS PÚBLICS Josep M. Subirachs (Barcelona, 1927-2014) és considerat un dels exponents més representatius de l’art català de la segona meitat del segle XX. Artista polifacètic, la seva àmplia i variada producció inclou escultures, dibuixos, pintures, gravats, litografies, cartells, tapissos, escenografies i dissenys de joies i de medalles. Més conegut com a escultor, la seva veritable vocació va ser l’obra d’encàrrec: és autor de nombroses obres monumentals, que li van donar més relleu públic i que van consolidar-ne el prestigi. D’entre les nombroses obres monumentals que va realitzar destaca, per l’anomenada internacional, el conjunt escultòric de la façana de la Passió de la Basílica de la Sagrada Família (Barcelona), però la seva obra es pot trobar en nombroses ciutats d’arreu del món.
SUBIRACHS. OBRA GRÀFICA La producció gràfica de Josep M. Subirachs (1927-2014) és àmplia i diversa, supera el mig miler d’obres catalogades. L’art de l’estampació, especialment el gravat i la litografia, va interessar l’escultor, que es va deixar seduir per l’atractiu tècnic que oferia cada procediment i sobretot perquè l’obra gràfica li permetia fer el seu treball més accessible econòmicament i, per tant, facilitava la divulgació de la seva obra. Concretament, a partir dels anys setanta del segle XX, Subirachs va augmentar considerablement la producció d’obra gràfica, conscient que era una part notable del seu llegat.
SUBIRACHS. ETAPA METAFÍSICA En la maduresa de la seva trajectòria, paral·lelament a la realització dels grups escultòrics de la façana de la Passió de la Sagrada Família, l’escultor Josep M. Subirachs (1927-2014) creà una sèrie d’obres al marge de l’esmentat encàrrec monumental. Són peces de petit i mitjà format per a les quals recuperà i adaptà el llenguatge de l’abstracció amb estructures dominades per elements geomètrics d’una puresa formal extraordinària. Subirachs depurà els seus antics signes per crear aquestes obres de concepció metafísica, a través de les quals l’artista va allunyar-se de la figuració per recórrer a un llenguatge amb moltes referències arquitectòniques. Així, va reaparèixer amb força el tema de les piràmides i també recuperà les falques i els tascons que tant havia utilitzat a la dècada dels seixanta del segle XX.
SUBIRACHS. QUAN L’ESCULTOR PINTA L’escultura és la tècnica a la qual Josep M. Subirachs (1927-2014) va dedicar la vida, però, com a artista polifacètic, no es va centrar mai en un únic focus d’interès. El canvi de tècnica li va permetre seguir elaborant una obra nova que perllongà el seu ininterromput procés creatiu. Davant d’aquestes obres és fa evident que el pintor Subirachs comparteix amb l’escultor, el dibuixant i el gravador l’alfabet simbòlic i els recursos plàstics i conceptuals que caracteritzen de manera inconfusible el seu llenguatge artístic.
SUBIRACHS. DIBUIXOS El dibuix és la primera etapa de tota obra artística, però també és, per si mateix, un gènere definitiu. Josep M. Subirachs (1927-2014), conegut sobretot com a escultor, considerava que el dibuix és, entre les arts plàstiques, la llavor, l’origen, els fonaments, la veritat. Afirmava que en el dibuix és difícil amagar els defectes que en altres especialitats poden quedar camuflats per la matèria, perquè en el dibuix la matèria és tan escassa que no permet amagar res. Així, en el dibuix, és on es pot veure amb més puresa la intenció del creador. Subirachs atorgava un valor fonamental al dibuix com a pas previ a la configuració de l’obra tridimensional. Tanmateix, no tots els seus dibuixos són esbossos preparatoris de futures escultures, sinó que també va crear milers de dibuixos amb entitat pròpia, amb tema individualitzat.
SUBIRACHS / ETAPA EXPRESSIONISTA A l’inici de la dècada dels anys cinquanta del segle XX, l’escultor Josep M. Subirachs (1927-2014) trencà radicalment amb el classicisme mediterranista, una línia en la qual s’havia limitat a emmirallar-se en els seus predecessors, i, amb ànsies de configurar plenament la seva personalitat artística, agafà camins nous en els quals van prevaler unes formes molt més hieràtiques, dures i anguloses. No s’apartà del concepte figuratiu però el modificà mitjançant acusades deformacions expressionistes, tendència que es convertí en el germen de l’organicisme. L’expressionisme de Subirachs, més formal que conceptual, emergia en unes figures de cànon distorsionat, en la fragmentació de cossos angulosos amb estructures tallants i, sobretot, en el tractament de les textures.
ROBERT LLIMÓS – PINTOR Y ESCULTOR
EVA ARMISÉN- Pintora creadora plástica
Su obra se centra en plasmar la vida diaria y lo cotidiano como algo extraordinario, propone una mirada vital y optimista que nos traslada a un mundo habitable y lleno de emoción. La pintura y el grabado son los medios más habituales de la artista pero la originalidad y capacidad de comunicar de su trabajo ha llevado a Armisén a colaborar en proyectos muy variados como instalaciones de arte público, campañas de publicidad, cine y televisión o proyectos editoriales. Con una trayectoria cada vez más internacional podemos ver su trabajo expuesto en ciudades como Seul, Los Angeles, Hong Kong Singapur, Lisboa, Taipei, Shanghai o Melbourne en ferias de arte y exposiciones individuales.
Colita – Isabel Steva Hernández –
Fotógrafa de la “Gauche Divine” rebelde e independiente colabora en la época del franquismo con la prensa progresista.
Victoria Campillo – Fotografía/Instalaciones
Joan Fontcuberta,
artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte especializado en fotografía. Entrevista realizada por Martin Maisler para la serie ESCLETXES.
Lluis Llongueras
Es uno de los estilistas más reconocidos de España. Lluis Llongueras, nacido en Cataluña en 1936, empezó su brillante carrera desde el escalón más bajo y con sólo 14 años ya trabajaba de ayudante en un conocido salón de peluquería de Barcelona. Hoy, después de 50 años consagrados a la peluquería, tiene un multimillonario negocio repartido prácticamente por todo el mundo.
Josep M. Subirachs (Barcelona, 1927-2014) va ser un escultor de trajectòria prolífica i dilatada. L’obra pública i monumental —la seva veritable vocació¬— és la que li valgué el reconeixement públic i la que va consolidar-ne el prestigi. D’entre les nombroses obres monumentals que va realitzar destaca, per l’anomenada internacional, el conjunt escultòric de la façana de la Passió de la Basílica de la Sagrada Família. La seva producció, àmplia i variada, inclou, a més, dibuixos, pintures, gravats, litografies, cartells, tapissos, escenografies i dissenys de joies i de medalles. Escrupolositat formal, domini de la tècnica i juxtaposició de materials i models defineixen l’obra de Subirachs.
Josep M. Subirachs (Barcelona, 1927-2014) va ser un escultor de trajectòria prolífica i dilatada. Escrupolositat formal, domini de la tècnica i juxtaposició de materials i models defineixen l’obra de Subirachs. El seu univers iconogràfic, personal i inconfusible, amb un rerefons cultural ric de referències simbòliques i de recursos plàstics i conceptuals, és l’essència que distingeix la producció d’un dels exponents més representatius de l’art català de la segona meitat del segle XX. L’Espai Subirachs, situat al barri del Poblenou de Barcelona, exposa de manera permanent una part del seu llegat artístic.
Josep Grau-Garriga
(San Cugat del Vallés, 18 de febrero de 1928 – Angers, 29 de agosto de 2011) fue un artista catalán, muralista y uno de los renovadores del tapiz contemporáneo, cuya obra se encuentra en diversos museos e instituciones.
Xavier Mascaró
es un escultor y pintor español nacido en París. Ha vivido en Madrid, Nueva York, Londres y la Ciudad de México. En 2002 fue pensionado emérito de la Academia de España en Roma. Actualmente vive y trabaja en sus talleres de México DF y Lisboa. Mascaró es de ascendencia francesa, rumana y catalana.
Enric Pladevall, (Vic, Barcelona, 1951) té obra pública a Corea, Barcelona, Vic, Manresa, Reus, el Prat de Llobregat o Girona. Escultures públiques, entre les que destaquen “El Androgyne Planet al Cenntenial Olympic Park” d’Atlanta (EUA) i “L’arbre de la Vida”, al Cosmocaixa de Barcelona. Les seves escultures es troben també al Museu d’Art Contemporani de Madrid, Museu d’Art Contemporani de Conca, Fundació Juan March, Lehigh Art Galleries Museum a Pensylvania, Atlanta History Center o Urban Redevelopment Authority Collection, a Singapur.
Jordi Fulla (Igualada, 1967 – Igualada, 2019) fue un artista catalán. Se formó en L’Escola Eina de Barcelona. Su larga trayectoria de exposiciones en España y a galerías y instituciones extranjeras le llevó a Tóquio, Colonia, Berlín, Frankfurt, Chicago, Miami, París, Ámsterdam, Milán y Lisboa entre otras ciudades. El 2011, expuso ‘Sixteen thousand days donde the roof’, y después trabajó en la propuesta itinerante ‘Umbrales en el punto inmóvil del mundo que gira’ (2015-2019). En el momento de su muerte tenía una exposición abierta al Museo Can Framis de Barcelona y otra en el espacioCal Pal de La Cortinada, Andorra.
Josep María Civit
El coleccionista Josep María Civit (Montblanc, 1947) es conocido sobre todo por su trabajo de diseñador y comunicador, en el que se inició en la década de los setenta y que lleva a cabo desde su estudio Taula de disseny. Tiene una faceta más reservada que empieza a desarrollar hace más de 40 años y que llena su vida privada: la de coleccionista de arte contemporáneo…
Miguel Macaya pertenece a una nueva generación de pintores realistas. Su obra, definida como “existencial” y alejada de las corrientes vigentes, exhuma figuras y objetos de la tradición que nos trasladan a tiempos casi apocalípticos. Reminiscencias goyescas de claroscuros barrocos, asediadas por un fondo tenebroso y silencioso donde el negro infinito es alusión ciega de emergentes interrogantes. Naturalezas muertas, retratos de animales y de personajes como toreros, son proyectados desde su irónica imaginación como manifestación de todo aquello invisible.
JAVIER MARISCAL- Historietista – Serie Escletxes – Arte y Creatividad
Marta Moreu
La artista figurativa Marta Moreu realiza proyectos y esculturas utilizando materiales como bronce, piedra y poliéster. Su obra escultórica se puede ver en exposiciones y ferias de arte de todo el mundo como España, EEUU, Francia y Asia
Gino Rubert es un artista polifacético que desarrolla con facilidad distintas disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, el dibujo, el vídeo o las instalaciones. Recientemente, ha estado trabajando en una serie de pinturas, dibujos y otros pequeños objetos llamados “ex-votos” en referencia a las homónimas ofrendas devocionales propias de la tradición popular mexicana. Su obra ha sido expuesta en galerías, museos y centros culturales de todo el mundo: Barcelona, Madrid, Pamplona, Valencia, Figueras, Sevilla, Torroella de Montgrí, Tokyo (Japón), Berlín y Düsseldorf (Alemania), Bogotá (Colombia), México, Lima (Perú), Montreal (Canadá), São Paolo (Brasil), París (Francia), Braga (Portugal), Montevideo (Uruguay), Milán, Roma y Orvieto (Italia), Nueva York, Miami y Chicago (USA).
Perico Pastor (La Seu d’Urgell, 1953) és un pintor, dibuixant i il·lustrador català. Il·lustracions seves han il·luminat també llibres sent la Bíblia editada per l’Enciclopèdia Catalana un dels seus treballs més reeixits. El 1993 li van atorgar la Medalla Morera de l’Ajuntament de Lleida pel conjunt de la seva obra, i el 1997, el premi especial del Comitè Olímpic Espanyol en la Biennal de l’Esport en les Belles Arts. Amb una obra inconfusible, Perico Pastor ha trobat el punt de fusió òptim entre el dibuix i la pintura, treballant habitualment sobre paper de poc gramatge, amb unes qualitats de textura i lluminositat que ajuden a potenciar els valors gràfics de la tinta xinesa o l’aquarel·la.
EL PEZ – Mis amigos me pusieron el nombre de pez en una noche loca. Entonces yo empecé a tratar con este nombre e inventar un tag, donde se pudiera leer y ver el pez en una forma mixta. Pensé que era un tag muy original y una buena idea para empezar a hacer graffiti intentando hacer algo nuevo. Un día hice un dibujo de un pez y encontré un dibujo muy gracioso entonces lo hice mejor y mejor hasta que encontré un buen dibujo lleno de vibraciones positivas y con buena energía. Este es el simbolismo de mi pez.
SABALA-Barcelona, 1956 Pintora e ilustradora de prensa y libros para un público adulto e infantil que ha hecho de sus creaciones inconfundibles su propio hábitat de huella caricaturesca e informal. Mujeres fornidas, empolvoreadas de maquillaje, que propugnan el derecho de hacerse ver y ser paradigma de sensualidad y erotismo. Realidad cotidiana teatralizada por unos personajes a medio camino entre la delicadez y lo grotesco que, engalanados de un cromatismo festivo, son burlesca y dulce sátira de una sociedad que se refleja en las apariencias y la opulencia.
MEDINA CAMPENY
– escultor – Es nieto del escultor Josep Campeny y bisnieto de Damià Campeny. De formación autodidacta, en sus inicios se movió entre el constructivismo y el pop art, para evolucionar a un estilo personal. Ha realizado diversas exposiciones en España, Francia y Suiza. Entre 1974 y 1988 residió en Nueva York Nefertiti, colección Lluís Bassat
ROSER ODUBER – Pintora
La pintura de Roser Oduber siempre ha sido intensa, en su gesto y en su materialidad, parece como si quisiera descubrir todo lo que hay detrás de lo más visible, de lo más tangible, de la ficisitud de las cosas, por lo tanto no deberia sorprendernos ver como después de estudiar la piel animal se ha volcado a la piel humana, investigando su textura y su potencial. Por eso, delante de sus obras no nos podemos limitar a contemplar la estética derivada del color y de la forma o a buscar la significación de sus trazos, debemos profundizar un poco más y buscar la realidad oculta que nace de la confluencia de estas dos fuerzas.
Víctor Pedra nace en Barcelona en 1955. Entre 1975 y 1980 cursa estudios de Bellas Artes en la Facultado de Barcelona, que completa con cursos de grabado y cerámica en la misma facultad. Tras sus estudios, el pintor Víctor Pedra viaja entre 1980 y 1982 por Europa para completar su formación y se inicia en la escultura. Con el paso de los años, la escultura adquiere mayor importancia en su trabajo y en la década de los 90 el pintor Víctor Pedra realiza sus primeras esculturas de gran formato para espacios al aire libre.
Regina Giménez -Barcelona1966 – Pintora y artista gráfica, el trabajo de crear un mundo entre la realidad y lo imaginario a través de globos terráqueos, barcos o faros que nos invitan a viajar hacia lo desconocido. Giménez se apropia de imágenes que, al extraerlas de su contexto, adquieren una autonomía propia que da lugar, al reordenarlas, a un sinfín de nuevas lecturas relacionadas de nuevo con el infinito. Con la mezcla de imágenes diversas crean nuevos escaparates alejados de lo cotidiano y de la sociedad de consumo en la que vivimos. Collages que mezclan la fotografía con técnicas artesanas resultando en paisajes casi abstractos.
SUBIRACHS. ABSTRACCIÓ A finals de la dècada dels cinquanta del segle XX les obres de l’escultor Josep M. Subirachs (1927-2014) es van anar distanciant dels vestigis figuratius i de l’expressionisme derivà cap a l’abstracció. La ruptura amb tota referència a la figuració tradicional es va fer encara més evident amb la utilització predominant del ferro, però Subirachs treballava també amb altres materials: terracota, ceràmica, pedra, fusta, bronze, fibrociment, formigó…
SUBIRACHS. NOVA FIGURACIÓ Després de la seva etapa abstracta, tan emblemàtica de la nova cultura que s’obrí camí entre les restes del convencionalisme oficial, l’escultor Josep M. Subirachs (1927-2014) tornà a la figuració, però ho va fer sense recuperar els conceptes tradicionals. Compaginà la volumetria, el món oníric i el literari i barrejà materials i tècniques. Va incloure la pintura en algunes de les seves peces i, sovint, va crear escultures que ultrapassen els límits que els són naturals i tenen vocació d’arquitectura. No era una figuració representativa, sinó una figuració significativa.
Lorenzo Quinn, escultor. Las manos para crear
En la obra del escultor y pintor Samuel Salcedo se consigue plantear una reflexión profunda a la vez que divertida sobre la condición humana. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y en Manchester. Trabaja con diferentes materiales, consiguiendo engañar al ojo con lo que parece y no es. Las obras de Salcedo apuntan a enfatizar la naturaleza enmascarada de los seres humanos. Una condición ilusoria, a veces grotesca, a menudo ridícula pero de alguna manera decente, del ciudadano posmoderno.
Robert Llimós Nace el 19 de octubre de 1943 en Barcelona. Estudia en la Escuela Massana y en la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi de Barcelona. Se inició como pintor de la Nueva Figuración (1965-1968) y entre 1969-1973 pasa por una etapa de experimentación conceptual y retorna a la pintura figurativa dentro de una línea expresionista, otorgando gran énfasis al color.
Sergio Hidalgo Paredes, también conocido como SIXEART más conocido como el artista SIXE PAREDES, nació en 1975 en Barcelona. Empezó su trayectoria artística en el mundo del graffiti a finales de los años 80 y ésta ha ido evolucionando y transformándose. En su búsqueda investigativa por ir más lejos, comienza a experimentar a mitad de los años 90 con otros formatos artísticos como la pintura, la escultura y la instalación.
Art Bobina documental sobre una sèrie d’artistes catalans entrevistats per Martin Maisler. Les seves obres i les seves vides deixen aflorar el món secret de l’acte creatiu.
SUBIRACHS / ESCULTURA EN BRONZE. PROCÉS DE LA FOSA A LA CERA PERDUDA Per a l’escultor Josep M. Subirachs (1927-2014) el procés de creació tenia dos moments decisius: la projecció i la realització. L’obra d’art implicava forma i fons, continent i contingut, idea i matèria. Sabia que un dels reptes de l’artista consisteix en encertar els materials, que són els que condicionaran les parts físiques de l’obra: l’estructura, la textura i el color. Creia que una obra d’art ha d’envellir com una ruïna, no com una ferralla. Per això escollia materials que resistissin bé el pas del temps. Entre els metalls no fèrrics, un dels materials que més va utilitzar Subirachs va ser el bronze, aliatge de coure i estany, conegut des de l’antiguitat i més resistent i dur que altres aliatges comuns.
MARTA PRUNA – escultora Esculturas en piedra y madera de corte escarpado que nos retornan a nuestros orígenes más primigenios. Representaciones del cuerpo humano como individuo particular e integrante de un grupo social, figuras de ajedrez, balcones… que se fundamentan en la presencia de un elemento arquitectónico implícito; estructuras en las que el ser humano oscila de forma inevitable entre la identificación individual y la participación gregaria en el grupo, entre la reivindicación de su personalidad inalienable y la tendencia a una incorporación destructiva.
JOSEP PUIG
“Para las galerías de arte no hay reglas estrictas a seguir. Ya que más bien, son la innovación y el constante cambio lo que las mueve. Walking Gallery ejemplifica esto a la perfección mostrando un nuevo concepto de galería de arte en la que los artistas exponen sus trabajos en contextos completamente alternativos.”
Antoni Vives Fierro Desarrolla un estilo figurativo influenciado por el postimpresionismo, centrado en los temas urbanos o suburbiales que le han dado la fama, aunque también se dedica al paisaje. Dentro de su producción como artista gráfico destacan sus carteles de carácter comercial y conmemorativo. Su trabajo ha sido reconocido con diversos galardones, como la Medalla de Oro y el Premio Gerona de Pintura (1979), el Ricard Canals (1980), el Clau de Barcelona (1998), la Cruz de Sant Jordi (2002) y el Premio Joan Fuster de Ensayo (2003).
L’any 1986, la Junta Constructora del Temple de la Sagrada Família de Barcelona va encarregar a Josep M. Subirachs (Barcelona 1927-2014) els grups escultòrics de la façana de la Passió, orientada a ponent segons el projecte de l’arquitecte Antoni Gaudí. Es tractava de l’encàrrec més arriscat i complex de tota la trajectòria professional de Subirachs. L’escultor, que ja estava en la maduresa de la seva vida i havia aconseguit un notable prestigi amb una sòlida trajectòria reconeguda internacionalment, acceptà el repte, però posà com a condició poder treballar amb llibertat total, seguint el seu propi estil.
ROSER MARCÉ – diseñadora de moda – Es reconocida a nivel internacional como una de las diseñadoras de moda con más talento en España. Ofrece un estilo altamente personalizado e inmediatamente reconocible que combina un diseño muy actualizado y del momento. Sus prendas resultan cómodas y prácticas. Sus pautas de diseño y producción son: calidad de los tejidos utilizados, meticulosa confección y pasión por aquellos detalles que convierten una prenda en algo muy especial.
Rosa Clará (Barcelona, 1959) Diseñadora, 25 años vistiendo a las novias del mundo. Trabajadora incansable, muy exigente consigo misma y con los demás, reconoce que ha tenido que “renunciar a muchas cosas, a mucho tiempo personal” ha conseguido, su marca de moda nupcial, que es un reflejo de sí misma: elegancia discreta que cautiva a novias de todo el mundo, incluidas celebrities, que le han dado alas para convertirse en la segunda marca española del sector, con 140 tiendas exclusivas y presencia en 4.000 puntos de venta en 80 países.
PURIFICACIÓN GARCÍA – diseñadora de moda – Tras la presentación de su primera colección en 1981, a partir de 1983 comenzó a desfilar anualmente tanto en Madrid como en Barcelona. En 1985 abrió su primera tienda en Amberes (llegando a formar parte de su prestigiosa Academia de Modas) Desde 1998, la marca Purificación García la comercializa el grupo STL. En 2001 publicó un libro, Tener Estilo (Temas de Hoy) En palabras de la propia Purificación García, «Muchos diseñadores se han quedado por el camino porque no han sabido trabajar con la industria.
PILARÍN VAYÉS – dibujante y caricaturista Sus dibujos se caracterizan por un tono infantil e ingenuo pero al mismo tiempo lleno de gracia e ironía, de estilo muy personal. Un rasgo típico de los personajes que dibuja es que todos tienen las mejillas pintadas de rojo. Ha estado muy vinculada a la revista Cavall Fort, en la que ha colaborado desde 1964, y ha ilustrado también muchos libros de carácter didáctico o narrativo, aleluyas, carteles, etc, como El meu pardal (1964
NURIA SARDÁ – diseñadora de moda – Me gustan especialmente las piezas de los ochenta y los noventa, desde los bodies de encaje que diseñó con la idea de que se enseñaran a los bañadores que incorporan plástico o dejan la espalda totalmente al aire. La historia de la marca comienza con la empresa de mi abuelo, que se dedicaba a fabricar mantillas y encajes. Fue a mi padre a quien se le ocurrió transformar esas mantillas en ropa interior cuando cayeron en desuso…
Arranz-Bravo
Las obras de Arranz-Bravo eran abstractas y hacía arte pop. Trabajó junto a Bartolozzi en el mural en la fábrica Tipel en Parets del Vallès (1968), en un establecimiento hotelero de Magaluf (1973), en la fachada del Centro Internacional de Fotografía de Barcelona (1978) y en la casa de Camilo José Cela en Mallorca (1979).
JUANJO SÁEZ – historietista e ilustrador. Dentro de su obra, ha publicado varios comics. Sus primeras obras fueron Dentro del sombreo y Buenos tiempos para la muerte, y más tarde la editorial Mondadori le publicó Viviendo del cuento (2004), El Arte, conversaciones imaginarias con mi madre (2006) y Yo, otro libro egocéntrico (2010) A la vez que labró una carrera como historietista, realizó trabajos de diseño y publicitario. Ha realizado dos series de animación para Televisió de Catalunya, ambas emitidas en El 33. La primera fue Arròs covat (en español, «Arroz pasado»), con la que ganó el Premio Ondas en 2010 y de la que se han hecho dos temporadas.
André Ricard – diseñador industrial, profesor y escritor. 1987: El Dossier de Candidatura de Barcelona para los JJ OO.1992: La Antorcha Olímpica de los JJ.OO. de Barcelona. 1993: El Pebetero del Museo Olímpico de Lausana. 2001: La Copa del Mundo de Hockey IIHF. En 1999 la Fundació Miró dedicó la exposición “El disseny del quotidia” al conjunto de su obra. Su obra está representada en el Museo del Diseño de Barcelona, donde se conserva también su fondo documental.
JAVIRROLLO
En 1999 empieza a editar con Subterfuge Records1 el que será su personaje más conocido, La Cebolla Asesina, en formato cómic book, del que se venderán miles de ejemplares.Más tarde, en 2010 se editará otro libro de La Cebolla Asesina, Sexo, mentiras y armas de destrucción masiva. Desde 2004 hasta 2007 para la revista Interviú, ilustrando el artículo de opinión de Juan José Millás.
Manel Esclusa, fotógrafo. Su trabajo fotográfico se ha dedicado en gran medida a la fotografía de modas aunque desde 1979 ha estado investigando en las condiciones de luz nocturna, la ciudad en la noche y aspectos en niveles de escasa iluminación. Una de las exposiciones que han recorrido varios países es Aquariana, aunque otras de sus series más conocidas son Gits, Ahucs, Naus, Silepsis y Ubs de nit.
Marta Rota, una diseñadora cuya firma Tot-Hom, viste desde hace 40 años sobre todo a la alta burguesía catalana, y desde su desembarco en Madrid hace casi una década, es la firma favorita de Isabel Preysler, Ana Rosa Quintana, Carmen Lomana o Mar García Vaquero, la esposa de Felipe González, y muchas de las actrices que desfilan por la alfombra de los Premios Goya.
Pete Sans,
diseñador industrial. Sus obras han recibido varios premios nacionales e internacionales, incluyendo la silla de brazos Coquette (1987) o la lámpara Lamparaprima (1979).
Agustí Puig
se ha expuesto en varias instituciones y se integra en colecciones tanto privadas como públicas: la Taipei Fine Arts Museum en Taiwán, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Colección Testigo de la Fundación la Caixa, en las Baleares, o el Museo de Arte Contemporáneo de Tarragona, entre otros.
Jorge Pensi Design Studio se fundó en 1984 en el Barrio Gótico de Barcelona, especializándose en el diseño de mobiliario e iluminación, en comunicación e instalaciones. En 1997 Jorge Pensi recibió el Premio Nacional de Diseño por parte del Ministerio de Industria y Energía y de la Fundación BCD por su trayectoria profesional
Xavier Corberó i Olivella (Barcelona, 1935-Esplugas de Llobregat, 24 de abril de 2017) Escultor español. Estudió en la Escuela Massana de Barcelona y en la Central School of Arts and Crafts de Londres. Trabajó en la Fundición Medici de Lausana, donde vivió un período clave de su formación. Estuvo influido por Pablo Gargallo y Henry Moore. De 1966 a 1968 editó series de aguafuertes y litografías, y ha diseñado joyas
Bibian Blue es una reconocida diseñadora a nivel internacional en el mundo de la moda. Cada uno de los diseños de Bibian Blue está elaborado artesanalmente en su atelier de Barcelona, seleccionando tejidos de la más alta calidad sin descuidar el más mínimo detalle.
Claret Serrahima ganó el Laus de Honor en 2014 después de más de cuarenta años activo en el mundo del diseño gráfico. Entre los proyectos que ha desarrollado a lo largo de estos decenios, encontramos la imagen corporativa del FC Barcelona, el Teatro Romea o el restaurante El Bulli.
TERESA HELBIG, Dideñadora de moda, El estilo de Teresa Helbig es femenino, elegante y al mismo tiempo sofisticado que hace que todas sus creaciones perduren en el tiempo ajenas al paso de las temporadas.
Nazario, padre del cómic underground en español. Artista contracultural por antonomasia y pieza clave de la movida barcelonesa de los años setenta y ochenta, retrata los bajos fondos de una Barcelona canalla en Anarcoma, su serie más popular. También se ha destacado por “renovar las formas más tópicas de la cultura andaluza.”
Susana Solano
. Escultora. Artista de gran proyección internacional, es considerada la heredera de la tradición escultórica española iniciada por Julio González, Jorge Oteiza o Eduardo Chillida.
LIDIA DELGADO – Diseñadora de moda
PEREJAUME– Poeta y Artista plástico
JOAN PERE VILADECANS – Pintor y escritor
TONI SEGARRA – Creador de anuncios publicitarios
ROBERT LLIMÓS – PINTOR Y ESCULTOR
ALEIX PLADEMUNT – Fotógrafo
REGINA SAURA – Pintora
Toton Comella – DIS-MODA.(Al final )… Xano Armenter-Pintor ( delante. )
José Manuel Ferrater, Fotógrafo y Director de spots de belleza, moda y publicidad.
BELA ADLER – SALVADOR FRASNEDA- Fotografía – Campañas de publicidad en New- York – Barcelona . Integración del diseño industrial a la fotografía.
LLUIS BASSAT -Publicista y coleccionista de arte.
ÓSCAR TUSQUETS- Arquitecto y Artista – Serie ESCLETXES- ARTE Y CREATIVIDAD
ANTONI BERNAD- Fotógrafo, Retratista de moda e importantes intelectuales…
ANTONI LLENA – ARTISTA Conceptual – MAISLERGROUP PRODUCTION Serie- Escletxes – Arte y creatividad
Alvaro Soler Arpa, artista pluridisciplinar. Serie ESCLETXES arte y creatividad.
Francesc Abad, Artista. Representante del arte conceptual, ha experimentado también con el body art y el land art.
Resumen de las entrevistas realizadas por Martin Maisler a 26 artistas plásticos para el programa Blanc sobre Blanc. Arte y cultura. La vida y la obra de los artistas revelan sus motivaciones en el acto creativo.
PEREZ PORRO – PINTOR